María José Bruña Bragado

María José Bruña Bragado, Eñe

Doctora en Literatura Española e Hispanoamericana por la Universidad de Salamanca, es profesora titular en la misma universidad, de cuyo Departamento de Literatura Hispánica es subdirectora y en el que ha coordinado desde 2018 las actividades literarias vinculadas a la Cátedra de Literatura Venezolana “José Antonio Ramos Sucre”.

Especialista en estudios de género y literatura hispanoamericana de los siglos XX y XXI (con énfasis en el Cono Sur y la poesía uruguaya de mujeres), fue becaria postdoctoral MECD/Fulbright y profesora e investigadora pre y postdoctoral en Brown University, University of Pennsylvania, Université Paris 8 y Université de Neuchâtel entre 2000 y 2009.

Ha publicado los ensayos críticos Delmira Agustini. Dandismo, género y reescritura del imaginario modernista (Peter Lang, 2005) y Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas (Verbum, 2008), frutos de su tesis doctoral sobre la autora uruguaya, así como junto a Valentina Litvan, la antología Austero desorden. Voces de la poesía uruguaya reciente (Verbum, 2011). Publicó la edición crítica con estudio preliminar Todo de pronto es nada (Ediciones Universidad de Salamanca, 2015) de la poesía de Ida Vitale, XXIV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Ha sido también la coordinadora del volumen Vértigo y desvelo: Dimensiones de la creación de Ida Vitale (Biblioteca de América, Universidad de Salamanca, 2017). En 2021 vio la luz su edición de Manca y más poemas de la mexicana Juana Adcock (León: Eolas, Colección Anfitriones). Coordinó el libro colectivo para la Colección Escritores del Cono Sur de la Universidad de Sevilla: Ida Vitale. La escritura como morada (2022), así como con Néstor Sanguinetti dos monográficos sobre Cristina Peri Rossi para la revista Quimera (marzo de 2021) y LALT (diciembre de 2022). También es autora de ensayos, estudios críticos, artículos científicos y compilaciones sobre Juana de Ibarbourou, Idea Vilariño, Marosa di Giorgio, Luisa Valenzuela, Concha Méndez, Luisa Carnés y Maruja Mallo (exilio de artistas de la República española en América Latina). Su último trabajo es la edición crítica (estudio y selección) de la poesía de Gioconda Belli, XXII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana titulada Parir el alba (Ediciones Universidad de Salamanca, 2023). Tiene en prensa la traducción y estudio crítico que ha llevado a cabo del testimonio de campo de exterminio escrito por la italiana Giuliana Tedeschi titulado Este pobre cuerpo (Eolas, 2023).